Esclavitud del salario

siglo XIX, Lowell Hall (Massachusetts)

La esclavitud salarial o los salarios de esclavitud se refieren a la dependencia de una persona de los salarios (o un salario) para su sustento, especialmente cuando los salarios son bajos, el trato y las condiciones son deficientes y hay pocas oportunidades de movilidad ascendente.[1][2]

El término se utiliza a menudo por críticos del empleo basado en salarios para criticar la explotación laboral y la estratificación social, siendo lo primero visto principalmente como una desigualdad de poder de negociación entre el trabajo y el capital, especialmente cuando a los trabajadores se les pagan salarios comparativamente bajos, como en talleres de miseria[3][4]​, y lo segundo se describe como una falta de autogestión de los trabajadores, elecciones laborales satisfactorias y tiempo libre en una economía[5][6]​. La crítica de la estratificación social abarca una amplia gama de opciones laborales limitadas por las presiones de una sociedad jerárquica para realizar un trabajo insatisfactorio que priva a los seres humanos de su "carácter de especie"[7]​ no solo bajo la amenaza de extrema pobreza y hambruna, sino también de estigma social y disminución de estatus.[7][8]​ Históricamente, muchas organizaciones y activistas socialistas han defendido la autogestión de los trabajadores o las cooperativas de trabajadores como posibles alternativas al trabajo asalariado.[6][6]

Las similitudes entre el trabajo asalariado y la esclavitud fueron señaladas ya en la antigua Roma, como se menciona en De Officiis de Cicerón.[9]​ Con el advenimiento de la Revolución Industrial, pensadores como Pierre-Joseph Proudhon y Karl Marx desarrollaron la comparación entre el trabajo asalariado y la esclavitud, y se involucraron en la crítica del trabajo[10][11]​, mientras que los luditas enfatizaban la deshumanización causada por las máquinas. La introducción del trabajo asalariado en la Gran Bretaña del siglo XVIII fue resistida, dando lugar a los principios del sindicalismo y el anarquismo.[12][13][13][14]

Antes de la guerra civil estadounidense, los defensores sureños de mantener a los afroamericanos en la esclavitud invocaban el concepto de esclavitud salarial para comparar favorablemente la condición de sus esclavos con la de los trabajadores del Norte.[15][16]​ Estados Unidos abolió la mayoría de las formas de esclavitud después de la Guerra Civil, pero los activistas de los sindicatos encontraron útil la metáfora: según el historiador Lawrence Glickman, en la Era Dorada "la referencia era abundante en la prensa laboral y es difícil encontrar un discurso de un líder laboral sin la frase".[17]

  1. «Definition of WAGE SLAVE». www.merriam-webster.com (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2023. 
  2. «Esclavitud salarial _ AcademiaLab». academia-lab.com. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  3. ««sweatshop» es «taller de miseria» | FundéuRAE». www.fundeu.es. 2 de mayo de 2016. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  4. Internet Archive, Michael J. (1996). Democracy's discontent : America in search of a public philosophy. Cambridge, Mass. : Belknap Press of Harvard University Press. ISBN 978-0-674-19744-2. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  5. «The Bolsheviks and Workers Control». www.spunk.org. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  6. a b c Hallgrimsdottir, H. K.; Benoit, C. (1 de marzo de 2007). «From Wage Slaves to Wage Workers: Cultural Opportunity Structures and the Evolution of the Wage Demands of the Knights of Labor and the American Federation of Labor, 1880-1900». Social Forces (en inglés) 85 (3): 1393-1411. ISSN 0037-7732. doi:10.1353/sof.2007.0037. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  7. a b Avineri, Shelomoh (2003). The social and political thought of Karl Marx. Cambridge studies in the history and theory of politics (Transferred to digital print., [repr.] edición). Cambridge Univ. Press. ISBN 978-0-521-09619-5. 
  8. «Souter, William Lochiel Berkeley, (27 Feb. 1865–28 June 1945), King’s Police Medal, 1909». Who Was Who (Oxford University Press). 1 de diciembre de 2007. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  9. Cicero, Marcus Tullius; Cicero, Marcus Tullius (2005). Miller, Walter, ed. De officiis. Cicero / Cicero (Repr. [der Ausg.] 1913 edición). Harvard Univ. Pr. ISBN 978-0-674-99033-3. 
  10. Proudhon, P. J. (1876). The works of P. J. Proudhon, Vol 1: What is property?: An inquiry into the principle of right and of government.. doi:10.1037/12854-000. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  11. «Economic Manuscripts: Theories of Surplus-Value, Chapter 7». www.marxists.org. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  12. «Workers for Freedom, Autumn/Winter 1997». Workers for Freedom, Autumn/Winter 1997. 2019. doi:10.5040/9781350959248. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  13. a b Thompson, Edward P. (1966). The making of the English working class. Vintage books History (1. Vintage ed edición). Vintage Books. ISBN 978-0-394-70322-0. 
  14. Lazonick, William (1990). Competitive advantage on the shop floor. Harvard University Press. ISBN 978-0-674-15416-2. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  15. «William Lazonick. <italic>Competitive Advantage on the Shop Floor</italic>. Cambridge: Harvard University Press. 1990. Pp. vi, 419. $37.50». The American Historical Review. 1992-02. ISSN 1937-5239. doi:10.1086/ahr/97.1.166. Consultado el 17 de junio de 2023. 
  16. Foner, Eric (1995). Free soil, free labor, free men: the ideology of the Republican Party before the Civil War ; with a new introductory essay [by the author]. Oxford paperbacks. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-509497-8. 
  17. Glickman, Lawrence B. (1 de enero de 1999). A Living Wage. Cornell University Press. ISBN 978-1-5017-0222-8. Consultado el 17 de junio de 2023. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search